La ansiedad por separación es una parte normal del desarrollo de los niños, pero cuando se vuelve excesiva e interfiere con la vida diaria, puede ser un signo de trastorno de ansiedad por separación. Este trastorno también puede afectar a los adultos y puede tener un impacto significativo en las relaciones y el funcionamiento diario. En este artículo, exploraremos qué es el trastorno de ansiedad por separación, sus síntomas y cómo se puede tratar.
¿Qué es el trastorno de ansiedad por separación?
El trastorno de ansiedad por separación es un trastorno de salud mental que se caracteriza por un miedo o ansiedad excesivos cuando se está separado de un cuidador principal o un ser querido. Este miedo o ansiedad puede desencadenarse por la separación de un padre, una pareja o incluso una mascota. Se diagnostica con mayor frecuencia en niños, pero también puede afectar a adultos.
Síntomas del trastorno de ansiedad por separación
Los síntomas del trastorno de ansiedad por separación pueden variar según la edad de la persona. En los niños, los síntomas pueden incluir:
- Angustia excesiva al separarse de un cuidador principal
- Negativa a ir a la escuela o participar en actividades sin la presencia del cuidador
- Síntomas físicos como dolores de estómago o de cabeza al separarse del cuidador.
- Pesadillas sobre la separación
- Aferrarse al cuidador y no querer quedarse solo
En los adultos, los síntomas pueden incluir:
- Preocupación o miedo excesivo al separarse de un ser querido
- Dificultad para estar solo o salir de casa sin el ser querido.
- Síntomas físicos como náuseas o mareos al separarse del ser querido
- Dificultad para dormir o concentrarse debido a la preocupación por la separación.
- Evitar actividades o situaciones que puedan llevar a la separación.
¿Cómo se diagnostica el trastorno de ansiedad por separación?
Si usted o su hijo presentan síntomas de trastorno de ansiedad por separación, es importante buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Este realizará una evaluación exhaustiva y puede utilizar herramientas como cuestionarios y entrevistas para evaluar el trastorno.
Para que se diagnostique el trastorno de ansiedad por separación, los síntomas deben estar presentes durante al menos 4 semanas en los niños y 6 meses en los adultos. Los síntomas también deben causar malestar significativo o deterioro del funcionamiento diario.
Cómo tratar el trastorno de ansiedad por separación
Afortunadamente, el trastorno de ansiedad por separación es una afección que se puede tratar fácilmente. El tratamiento puede incluir terapia, medicación o una combinación de ambas.
Terapia
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es la terapia más utilizada para el trastorno de ansiedad por separación. Este tipo de terapia se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamientos negativos que contribuyen a la ansiedad. Un terapeuta también puede utilizar la terapia de exposición, que implica exponer gradualmente al individuo a situaciones que desencadenan la ansiedad en un entorno seguro y controlado.
La terapia familiar también puede ser beneficiosa para los niños con trastorno de ansiedad por separación. Este tipo de terapia involucra a toda la familia y puede ayudar a mejorar la comunicación y las habilidades de afrontamiento.
Medicamentos
En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para ayudar a controlar los síntomas del trastorno de ansiedad por separación. Los antidepresivos, en concreto los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), se utilizan a menudo para tratar los trastornos de ansiedad. Estos medicamentos pueden ayudar a regular las sustancias químicas cerebrales que contribuyen a la ansiedad.
Es importante tener en cuenta que los medicamentos siempre deben utilizarse junto con la terapia y bajo la guía de un profesional de salud mental.
Cómo afrontar la ansiedad por separación en las relaciones
El trastorno de ansiedad por separación también puede tener un impacto significativo en las relaciones. Es importante que ambos miembros de la pareja comprendan el trastorno y trabajen juntos para controlar los síntomas.
Comunicación
La comunicación abierta y honesta es fundamental para afrontar la ansiedad por separación en una relación. Ambos miembros de la pareja deben sentirse cómodos expresando sus sentimientos y necesidades. Es importante escucharse mutuamente y trabajar juntos para encontrar soluciones que funcionen para ambas personas.
Establecer límites
Establecer límites puede ayudar a controlar la ansiedad por separación en una relación. Esto puede incluir reservar momentos específicos para comunicarse entre sí, tener un plan para cuando uno de los miembros de la pareja esté lejos y respetar la necesidad de cada uno de pasar tiempo a solas.
Buscar soporte
Puede ser útil que ambos miembros de la pareja busquen el apoyo de un terapeuta o un grupo de apoyo. Esto puede brindar un espacio seguro para hablar de los sentimientos y aprender estrategias de afrontamiento.
Cómo afrontar la ansiedad por separación en los niños
El trastorno de ansiedad por separación puede ser un desafío tanto para los niños como para los padres. A continuación, se ofrecen algunos consejos para afrontar la ansiedad por separación en los niños:
Validar los sentimientos
Es importante validar los sentimientos de su hijo y hacerle saber que está bien sentirse ansioso o asustado. Esto puede ayudarlo a sentirse comprendido y apoyado.
Practica la separación
Exponer gradualmente a su hijo a la separación puede ayudarlo a aprender a lidiar con su ansiedad. Comience con períodos cortos de separación y aumente gradualmente el tiempo. También puede ser útil tener una rutina de despedida constante para ayudar a su hijo a sentirse más seguro.
Proporcionar tranquilidad
Asegúrele a su hijo que siempre volverá y que está a salvo. También puede ser útil dejarle un objeto reconfortante, como un animal de peluche o una foto familiar, cuando no esté con él.
El trastorno de ansiedad por separación es una afección de salud mental común que puede afectar tanto a niños como a adultos. En Wekiva, nos comprometemos a brindar un entorno seguro y acogedor para quienes puedan estar experimentando ansiedad por separación, sin juicios ni estigmas. Tenemos varios programas diseñados para ayudar a tratar las causas subyacentes de la ansiedad por separación en adultos, como TEPT - Trastorno de Estrés Postraumático. Llámanos hoy al 904-295-1995 para ver cómo Wekiva puede ayudarte a superar la ansiedad por separación, o programar una evaluación en línea.
Acerca del Hospital Wekiva Springs
Wekiva Springs Hospital es una instalación acogedora que brinda tratamiento de salud conductual y abuso de sustancias para pacientes hospitalizados y ambulatorios. Ubicados en Jacksonville, FL, ofrecemos servicios a adultos y adultos mayores.
Nuestro hermoso campus está diseñado específicamente para facilitar la curación y la recuperación de cada uno de nuestros pacientes. Nos enorgullecemos de adaptarnos a la gravedad de la afección de cada paciente y de atender cada necesidad individual. Algunos de nuestros servicios incluyen nuestro equidad en salud mental, abuso de sustancias, terapia de grupo ambulatoria programas y más.
Para programar una evaluación sin costo o para obtener más información, llame al 904-295-1995